Desarrollo físico y mental de los bebés de dieciocho meses
de edad
A los dieciocho meses los bebés están preciosos. Es una
etapa mágica, cada día aprenden algo nuevo y no a veces bueno. El pequeño está
forjando su carácter e incluso sonríe ya antes de cometer un acto picaresco.
La mayoría ya saben que cuando algo se les cae o se lo
escondemos está en alguna parte y lo buscan pese a no verlo. Algunos bebés
empiezan a entender el tema de las limitaciones y lloran si no pueden hacer
aquello que tanto quieren.
Capacidades de un bebé de dieciocho meses de edad
El bebé ya anda por toda la casa, en el parque, y le encanta
salir al parque y jugar con la arena, subir al tobogán y sentirse libre en los
columpios. Esas actividades le ayudarán a desarrollar mejor su motricidad y
forjarán su carácter el día de mañana.
En los libros, también reconoce a los animales y los
relacionan con los sonidos que emiten. Y, gracias a su creciente habilidad con
los dedos y las manos, él consigue pasar dos o tres páginas de una revista de
cada vez.
El bebé demuestra claramente lo que quiere y lo que no,
durante las comidas, los paseos, y en sus actividades. Ya no quiere estar en su
sillita con el cinturón. Intenta salir de ella como sea. En casa, demuestra que
quiere participar de las tareas domésticas, como barrer la casa, quitar el
polvo, etc.
Marque los indicadores del desarrollo que puede ver en su
hijo justo antes de cumplir 19 meses. En cada visita médica de su hijo, lleve
esta información y hable con el pediatra sobre los indicadores que su hijo
alcanzó y cuáles son los que debería alcanzar a continuación.
¿Qué hacen los bebés a esta edad?
En las áreas
social y emocional
- Le gusta alcanzarles cosas a los demás como un juego
- Puede tener rabietas
- Puede ser que les tenga miedo a los desconocidos
- Le demuestra afecto a las personas conocidas
- Juega a imitar cosas sencillas, como alimentar a una muñeca
- Se aferra a la persona que le cuida en situaciones nuevas
- Señala para mostrarles a otras personas algo interesante
- Explora solo, pero con la presencia cercana de los padres

En las áreas del
habla y la comunicación
- Puede decir varias palabras
- Dice “no” y sacude la cabeza como negación
- Señala para mostrarle a otra persona lo que quiere
En el área
cognitiva (aprendizaje, razonamiento, resolución de problemas)
- Sabe para qué sirven las cosas comunes; por ejemplo, teléfono, cepillo, cuchara
- Señala una parte del cuerpo
- Señala para llamar la atención de otras personas
- Demuestra interés en una muñeca o animal de peluche y hace de cuenta que le da de comer
- Hace garabatos sin ayuda
- Puede seguir instrucciones verbales de un solo paso que no se acompañan de gestos; por ejemplo, se sienta cuando se le dice “siéntate”
En las áreas
motora y de desarrollo físico
- Camina solo
- Jala juguetes detrás de él mientras camina
- Es posible que pueda subir las escaleras y correr
- Puede ayudar a desvestirse
- Bebe de una taza
- Come con cuchara
Actué a tiempo y
hable con el doctor si su hijo:
- No señala cosas para mostrárselas a otras personas
- No puede caminar
- No sabe para qué sirven las cosas familiares
- No copia lo que hacen las demás persona
- No aprende nuevas palabras
- No sabe por lo menos 6 palabras
- No se da cuenta ni parece importarle si la persona que le cuida se va a o regresa
- Pierde habilidades que había adquirido

Indicadores importantes: Su hijo de 2 años
La manera en que su hijo juega, aprende, habla y actúa nos
ofrece pistas importantes sobre cómo se está desarrollando. Los indicadores del
desarrollo son las cosas que la mayoría de los niños pueden hacer a una edad
determinada.
Marque los indicadores del desarrollo que puede ver en su hijo
cuando cumple 2 años de edad. En cada visita médica de su hijo, lleve esta
información y hable con el pediatra sobre los indicadores que su hijo alcanzó y
cuáles son los que debería alcanzar a continuación.
En las áreas
social y emocional
- Copia a otras personas, especialmente a adultos y niños mayores
- Se entusiasma cuando está con otros niños
- Demuestra ser cada vez más independiente
- Demuestra un comportamiento desafiante (hace lo que se le ha dicho que no haga)
- Comienza a incluir otros niños en sus juegos, como jugar a sentarse a comer con las muñecas o a correr y perseguirse
En las áreas del
habla y la comunicación
- Señala a objetos o ilustraciones cuando se los nombra
- Sabe los nombres de personas conocidas y partes del cuerpo
- Dice frases de 2 a 4 palabras
- Sigue instrucciones sencillas
- Repite palabras que escuchó en alguna conversación
- Señala las cosas que aparecen en un libro
En el área
cognitiva (aprendizaje, razonamiento, resolución de problemas)
- Encuentra cosas aun cuando están escondidas debajo de dos o tres sábanas
- Empieza a clasificar por formas y colores
- Completa las frases y las rimas de los cuentos que conoce
- Juega con su imaginación de manera sencilla
- Construye torres de 4 bloques o más
- Puede que use una mano más que la otra
- Sigue instrucciones para hacer dos cosas como por ejemplo, “levanta tus zapatos y ponlos en su lugar”
- Nombra las ilustraciones de los libros como un gato, pájaro o perro

En las áreas
motora y de desarrollo físico
- Se para en las puntas de los dedos
- Patea una pelota
- Empieza a correr
- Se trepa y baja de muebles sin ayuda
- Sube y baja las escaleras agarrándose
- Tira la pelota por encima de la cabeza
- Dibuja o copia líneas rectas y círculos
Actué a tiempo y hable con el doctor si su hijo:
- No usa frases de dos palabras (por ejemplo, "tomo leche")
- No sabe qué hacer con cosas comunes como por ejemplo un cepillo, el teléfono, el tenedor, o la cuchara
- No imita acciones o palabras
- No sigue instrucciones simples
- Pierde el equilibrio con frecuencia
- Pierde habilidades que había adquirido
No hay comentarios:
Publicar un comentario